Tulum y Akumal

Opcional: escuchar con Voz hablada en tu dispositivo

Esta funcionalidad hace uso de la capacidad de Texto Hablado según la tengas ya instalada y configurada en tu propio dispositivo. Verás que hay algunas voces que no son tan buenas, elige de la lista si tienes oportunidad.

Cancún es, probablemente, el epicentro del turismo en el Caribe. Quintana Roo, la región de la que Cancún es capital, es un compendio de yacimientos arqueológicos de gran valor, excelente gastronomía mexicana y una naturaleza fascinante.

México Tulum

Al alojarme en una casa de familiares de mi queridísima MBL pude vivir una experiencia ajena a los grandes resorts hoteleros y más cercana, por tanto, a la vida cotidiana de los locales. Alejado del núcleo turístico, pude vislumbrar un poquito de la vida de barrio en la ciudad. Llegada la noche, nos sentamos a comer tacos en una gran plaza. Los tacos te los servían en mano en un mostrador metálico al estilo de las barras de la feria. Los aderezos -pico de gallo, cebolla, ají…- eran de autoservicio. En la primera ronda no fui yo a pedir y en la comanda me trajeron el más sabroso y más tierno taco al pastor -mi taco favorito- . Una cosa de locos. El relé de la gula -¡soy un pecador!- se activó automáticamente y al mostrador que fui ipso-facto a pedir más. Cuando, situada detrás de la barra, pude ver la gran olla en la que la señora guisaba todos los tipos de taco secuencialmente, y sin limpiar entre una orden y otra, me quedé estupefacto. En el reborde podía haber grasa datada en el Pleistoceno. Aquel snob que habitaba dentro de mí volvió con sus tacos a la mesa mitad perplejo, mitad espantado. Al hacer referencia al estado de la olla, potencialmente insalubre, aquellos ojos almendrados me miraron y me dijeron «¡no seas menso! ése es precisamente el secreto de que estén tan buenos. En todos sitios es igual.» Y, ¿saben que? Aquellos fueron, definitivamente, los mejores tacos al pastor de mi vida. Y yo, que por aquel entonces ya había pasado la consabida «venganza de Moctezuma«, me mantuve sano como un toro. Volvería a ir mañana mismo a mojar sopas en aquella olla.

Rescato de Cancún también estos ejemplos de su parque de automóviles. Uno, por ser el segundo coche más resiliente que jamás he visto (el primero lo vi en Rapa Nui)…

y el segundo porque soy fan de los Volkswagen Escarabajo antiguos (el «bocho» mexicano) y me encantó esta versión turbojet (vaya ruedacas 👀):

México Cancún

Reseñable también me resultó ver que en un colmado de barrio no se vendía alcohol en observación de la ley que lo prohíbe en periodos de elecciones. Da que pensar, la verdad.

Mexico Cancún

Akumal

De camino hacia Tulum decidimos buscar un sitio donde comer algo para no pararnos una vez hubiésemos accedido a la zona de las ruinas. De medio casualidad tomamos un desvío que nos llevó a una playa en Akumal.

México Akumal

Una vez instalados en este paraíso pedimos un ceviche en un chiringuito a pie de playa. El ceviche, para quien no lo sepa, es un plato a base de pescado crudo o marisco marinado en zumo de limón o lima, aderezado con algunos vegetales y condimentado según grados de pique. Pues bueno, qué puedo decir, el mejor ceviche de mi vida. Recuerdo que lo pusieron con maíz duro. Y ese pescado era como mantequilla, se deshacía en la boca. El advenimiento del dios del ceviche. Par favarrr.

México Akumal

En este escenario muy pero que muy Eloi a punto estuvimos de dejar Tulum para otra ocasión, pero era un pendiente que no podíamos dejar pasar. El día no podía ser mejor.

Tulum

Esta antigua ciudad maya fue uno de los últimos asentamientos en ser construidos y habitados antes de la llegada de los conquistadores (alrededor del 1200-1500 d.C.).

México Tulum

/
Ver mapa grande

Su ubicación estratégica sobre un acantilado que da a las aguas cristalinas del mar Caribe le otorga una vista espectacular.

México Tulum

La ciudad estaba rodeada por una muralla de piedra de aproximadamente 3.5 Km. de perímetro y que servía como fortificación.

La muralla rodea la ciudad por tres lados, mientras que el cuarto lado, el que da hacia el mar Caribe, estaba protegido naturalmente por los acantilados.

México Tulum

La fauna local incluye numerosas iguanas que pasean libres por las ruinas.

México Tulum

Dentro del recinto amurallado, las estructuras están distribuidas de forma planificada. Las edificaciones principales se alinean a lo largo de un eje de norte a sur, con espacios destinados tanto a fines ceremoniales como residenciales.

México Tulum

Las plataformas y templos están hechos principalmente de piedra caliza local, y muchas de las estructuras presentan detalles arquitectónicos característicos del estilo maya postclásico, como columnas redondas y arcos de medio punto.

México Tulum

El Castillo es la edificación más emblemática de Tulum. Este templo de forma rectangular está ubicado en el borde del acantilado y tiene una función dual como observatorio astronómico y como faro para los navegantes mayas.

México Tulum
México Tulum

El Templo de los frescos es famoso por los murales que decoran sus paredes interiores. Estos frescos representan figuras mitológicas, deidades como el dios descendente y elementos geométricos que eran parte de la cosmovisión maya. También tiene un techo de dos aguas, lo que era común en la arquitectura maya de la época.

México Tulum

Estando aquí ocurrió uno de esos eventos de serendipia que alguna vez me han sucedido en la vida. Necesitando que alguien nos echase una foto, sin mirar mucho le di mi cámara reflex a una pareja que estaba justo al lado de nosotros. Al ponerme a explicarles cómo se manejaba el obturador, de pronto el chico me tocó el hombro y cuando levanté la vista, me quedé estupefacto: era MAR, un instructor chileno de una suite de software IBM Aqualogic, que me había dado un curso en París un par de meses antes cuando me volaron de urgencia desde Santiago de Chile para recibir el curso. Ya nos habíamos encontrado en el avión de ida sin saber quienes éramos uno y otro (él trabajaba para otra empresa) pero esto aquí ya fue el remate. Un buen tipo.

México Tulum

Después de admirar desde arriba el color turquesa del agua del Caribe no nos pudimos resistir a bañarnos. Bajamos por unas escaleras medio chuecas que descendían directamente desde las ruinas y nos adentramos en ese mar transparente y de arena blanca, templadito… nivelazo 10/10.

México Tulum

Al salir de las ruinas pude contemplar un espectáculo inusual, la Danza de los Voladores, una tradición ancestral de origen mesoamericano. Tiene lugar alrededor de un palo ceremonial, que representa el eje del mundo, conocido como «el árbol de la vida» o «el árbol sagrado». En la ceremonia, cinco participantes son los protagonistas: uno de ellos se sube a la parte superior del palo, mientras que los otros cuatro se colocan en la base, atados con cuerdas largas. El volador que se encuentra en la cima comienza a girar alrededor del palo mientras se deja caer lentamente hacia el suelo, con los otros voladores colgando de las cuerdas y girando con él, en un movimiento sincronizado. Este acto se repite varias veces mientras los voladores descienden hasta llegar al suelo. Durante el descenso, los voladores imitan el vuelo de las aves y, según la cosmovisión indígena, representan la petición de fertilidad y lluvia, a la vez que honran a los dioses del viento.

México Tulum

Akumal (II)

Tras la experiencia matutina, a la vuelta quisimos explorar la versión vespertina de Akumal. El sol ya había bajado y la playa estaba casi desierta.

México Akumal
México Akumal

Sigo totalmente fascinado por el caribe mexicano. El color del agua, las ruinas, la comida, el blanco y finura de la arena.

México Akumal

No es arena, es harina.