Road trip Miami – Savannah – Asheville

Opcional: escuchar con Voz hablada en tu dispositivo

Esta funcionalidad hace uso de la capacidad de Texto Hablado según la tengas ya instalada y configurada en tu propio dispositivo. Verás que hay algunas voces que no son tan buenas, elige de la lista si tienes oportunidad.

Cuando surgió la oportunidad de hacer mi primer road trip en América tenía claro el coche que quería conducir: un Ford Mustang descapotable. Que si, pero qué hortera que soy. Todo lo que tú quieras. Tenía claro que quería un descapotable para un viaje previsiblemente soleado de ~1400 kms, y probar un Mustang era un pendiente personal. Así que po ea:

Road trip Miami Asheville

Entonces los Mustang no se importaban a Europa. Era un coche americano hecho para americanos. Con el que recorrer las autopistas interestatales americanas. Donde fueres, haz lo que vieres, que se dice, ¿verdad?. Pues pedal a fondo, toma la segunda estrella a la derecha, y sigue todo recto hasta el amanecer.

Miami-Savannah-Asheville Road Trip

La primera etapa era Miami a Savannah, en el estado de Georgia. Podría haber elegido ir por Atlanta, pero tenía ganas de visitar esa ciudad por las películas; la verdad es que siempre hago cosas por las películas. «Forrest Gump» se sentó en un banco de la Plaza Chippewa:

… y, sobre todo, la magnífica «Medianoche en el jardín del bien y del mal» tenía lugar en Savannah.

Pero la ruta hasta llegar allí no puede ser más anodina. Florida es un estado cuya superficie es comparable a la de España -chispa más o menos- pero es ¡absolutamente plano! El punto más alto es Britton Hill, con una altitud de sólo 105 metros 😑. Y si no tienes accidentes orográficos que salvar -como una sierra montañosa-.. ¿cuál es la manera más eficiente de trasladarte de un punto a otro? Correcto, siguiendo una línea recta. Así que el trayecto hasta que sales de Florida es una carretera de varios carriles en cada sentido pero sin curvas y encerrada entre dos hileras de setos-árboles altos a los lados. Como encajado en un túnel sin techo. Por lo que conducir tantas horas en un día soleado se hizo más ameno con el descapotable, que dio mucha vidilla.

Savannah

Fundada en 1733, esta deliciosa ciudad destaca por sus calles adoquinadas, imponentes casas de estilo colonial y una arquitectura sureña que susurra historias del pasado. El Distrito Histórico está lleno de parques arbolados de tilos y robles cubiertos de musgo español (Tillandsia usneoides) que le confieren un aire misterioso y encantador.

Paseando por el distrito histórico parecía que Rhett Butler y Escarlata O’Hara, de «Lo que el viento se llevó«, iban a aparecer de repente doblando una esquina montados en su coche de caballos.

Siendo Georgia un estado sureño, aún se veneran a personalidades del ejército confederado. Lafayette McLaws fue un Mayor General confederado que defendió Savannah de las tropas de la Unión. Los apellidos franceses son comunes de ver en Luisiana y Georgia debido al colonialismo francés y también al exilio que se produjo tras la Revolución Francesa.

Road trip Miami Asheville Savannah

Catedral de Savannah

La Catedral de San Juan Bautista fue construida en 1799 y luego reconstruida en 1876, después de un incendio. Fue diseñada por el arquitecto William H. Purcell en el estilo neogótico con dos torres gemelas y un diseño simétrico.

Road trip Miami Asheville Catedral Savannah

La catedral tiene una gran nave central que está adornada con columnas y arcos puntiagudos. Además, el techo de la iglesia es de madera y está tallado en forma de vigas decorativas. El altar principal de la catedral está elaborado en mármol, con detalles finamente trabajados, con la imagen de San Juan Bautista.

El órgano de la Catedral es de 2 manuales (teclados) y 30 registros (conjunto de tubos que producen diferentes tonos) de diversos tamaños y materiales, como madera y metal, que producen diferentes tonos y timbres.

Road trip Miami Asheville Catedral Savannah

La catedral cuenta con más de 20 vidrieras que decoran las ventanas de la iglesia, especialmente en las paredes laterales y la nave central. Estas vidrieras varían en tamaño y diseño, pero en conjunto cubren gran parte de las paredes, inundando la iglesia con una luz suave y colorida que cambia dependiendo de la hora del día y la posición del sol.

Dónde comer

La cocina de Savannah combina influencias africanas, indígenas, británicas y francesas, lo que da como resultado una mezcla única de sabores y técnicas de cocina. En un breve alto en la exploración de la ciudad almorzamos en el restaurante francés «Circa 1875» un sandwich de roast beef rústico con una salsa de mostaza y unos caracoles al vino y mantequilla -aún recuerdo ese almuerzo al cabo de los años, por favor qué rico. Y veo que aún lo conservan en la carta.

Road trip Miami Asheville Savannah

Para cenar fuimos a la ribera del río Savannah en busca de restaurantes típicos de la zona -como buenos turistas-. Pues dimos -gracias a las recomendaciones de la aplicación Yelp- con otra maravilla para cenar. Fue en el restaurante Huey’s, donde nos pusimos finos de ostras, pues en la carta diferenciaban las ostras de Maine de las de California. Como buen cazurro, yo siempre pensé que las ostras eran todas más o menos lo mismo, pero nanay. En la costa de California, las ostras más comunes son las ostras de Pacifico (Crassostrea gigas) que crecen en aguas más cálidas y menos salinas, mientras que en Maine predominan las ostras del Atlántico (Crassostrea virginica) de aguas frías y más salinas. Sinceramente, ahora mismo no recuerdo que hubiese tanta diferencia entre unas y otras; también es verdad que yo me las como con la salsa de rábano picante y los matices más bien se los lleva puestos la salsa. Con lo delicado que yo era para comer y quién me iba a decir que me acabarían gustando las ostras crudas.

Asheville

Retomando el camino hacia Asheville la ruta se vuelve un verdadero deleite: montañas y bosques frondosos de un verde oscuro intenso según pasamos a la interestatal I-26 y de Georgia a Carolina del Sur -vía Columbia y Spartanburg- hasta finalmente a Carolina del Norte.

Road trip Miami Asheville

Asheville es una ciudad vibrante, famosa por su escena artística, su belleza natural y su cultura progresista. Lo de la cultura progresista hay que ponerlo en el contexto norteamericano. Muchos bohemios allí son rollo «hippies con mil duros» pero comparado con otras localidades más tradicionales en EE.UU., Asheville definitivamente tiene esa vibra «Rive Gauche» con cervecerías locales, mercadillos en la calle, etc. Una ciudad realmente bonita, acogedora y animada por la noche.

Asheville está en plenas montaña de los Apalaches, hábitat de osos negros. Nuestros queridos anfitriones J-PL y ABL nos acogieron en su fabulosa casa en las afueras, cuyo jardín posterior lindaba con un arroyo. Salimos de excursión y encontramos huellas de osos muy cerca. J-P nos comentó que no era infrecuente oírlos al otro lado de la valla por la noche, y que en más de una ocasión se los veía merodeando los contenedores de basura (que allí son especiales, reforzados, anti-osos). Para mí sigue siendo motivo de admiración lo interiorizada que tienen los norteamericanos la convivencia con fauna potencialmente mortal. Un oso, aunque sea negro -más pequeño que los Grizzlies- es un animal que es más fuerte que tú, más resistente que tú, y más rápido que tú. Y también sabe subir a las copas de los árboles. Y lo tengo ahí, a 50 metros, detrás de una valla de madera mientras me fumo un piti en el porche. ¡Hola urbanitas!

Una de las anécdotas históricas de la ciudad ocurrió cuando el bombardero de la Segunda Guerra Mundial B-17 «Memphis Belle» (tan famoso que le hicieron dos películas) estaba de vuelta en EE.UU. haciendo exhibiciones tras ser el segundo en sobrevivir a 25 misiones de bombardeo -como era preceptivo para poder volver a casa desde el frente de guerra-. Su capitán Robert Morgan, nativo de Asheville, estaba haciendo un vuelo promocional en la ciudad y decidió tirarse el pisto delante de sus vecinos. Así que enfiló la calle principal con el propósito de pasar entre el Ayuntamiento y los Juzgados. Pero el avión era casi más ancho que la calle, así que una vez que se dio cuenta de que igual se chocaba por los lados, decidió rotar el avión y pasar entre los edificios con las alas verticales a 60 grados. El público congregado estaba en shock viendo al vecinito Bobby, el de la Mabel, volar una mole de 10 toneladas a tan baja altura en medio de la ciudad. P’habernos matao.

Biltmore Estate

El Biltmore Estate, ubicado en las afueras de Asheville, es la mansión privada más grande de Estados Unidos y un destacado ejemplo de la arquitectura renacentista francesa. Fue construida por George Washington Vanderbilt II; los Vanderbilt son una de las familias más ricas de EE.UU., con una fortuna amasada en el negocio de los ferrocarriles durante la Revolución Industrial por el patriarca Cornelius Vanderbilt. Hoy en día los Vanderbilt mantienen numerosos intereses inmobiliarios, colecciones de arte, moda, etc. Hasta sacaron un famoso perfume femenino para homenajear a la familia. El periodista de la CNN -y very much progresista- Anderson Cooper es hijo de Gloria Vanderbilt, una de las herederas del imperio.

La mansión se edificó entre 1889 y 1895; el estate abarca más de 8000 acres de hermosos jardines, bosques y terrenos paisajísticos. La mansión tiene más de 250 habitaciones, incluyendo 35 dormitorios y 43 baños, lo que refleja el estilo de vida opulento de la alta sociedad de la época.

Road trip Miami Asheville Biltmore

El interior del Biltmore Estate es impresionante, adornado con muebles antiguos y obras de arte. Los numerosos vigilantes que hay repartidos por las estancias no me permitieron sacar fotos del interior, pero os podéis hacer una idea del nivel de opulencia en su propio vídeo promocional. Biblioteca, sala de música, piscina, bolera, sala de billar, invernadero… el summum de la aristocracia industrial.

Road trip Miami Asheville Biltmore

Sus jardines son una obra maestra del diseño paisajístico y fueron creados por el famoso paisajista Frederick Law Olmsted, conocido por su trabajo en Central Park de Nueva York. La majestuosidad de los jardines está en el mismo rango que la mansión: se sale de la gráfica.

Road trip Miami Asheville Biltmore

El Estanque de la Entrada está repleto de carpas Koi, que nadan entre los grupos de nenúfares que se distribuyen por toda la superficie

Road trip Miami Asheville Biltmore

El Jardín de Rosas tiene más de 250 variedades de rosas que florecen durante los meses más cálidos, llenando el aire con su fragancia. El Jardín de las Azaleas es igualmente impresionante en primavera.

Además de jardines, Biltmore tiene una gran extensión de viñedos y aún hoy en día produce una amplia gama de vinos, incluidos blancos, tintos, rosados y espumosos, que se pueden encontrar en las tiendas de vinos en el país -yo los he visto en el Publix. Las bodegas del Biltmore almacenan una impresionante colección de vinos antiguos. La cosecha de 1895 es particularmente significativa porque representa el primer año de producción de vino en la finca .

Road trip Miami Asheville Biltmore

Me gustó mucho Carolina del Norte. Es un estado de bosques profundos, verde intenso, montañas, arroyos, osos… y con salida al mar. Como Asturias, pero de tamaño España. Y Asheville tiene un rollo muy guapo.

Road trip Miami Asheville